Grefart Arteterapia Perú.
Asociación de arteterapeutas profesionales
I JORNADAS
IBEROAMERICANAS
GREFART
IX JORNADAS DE
ARTETERAPIA
EN SALUD, EDUCACIÓN
Y COMUNIDAD
19 – 20 de abril 2025 AREQUIPA PERÚ
Grefart Perú forma parte de la Asociación Internacional de Arteterapia Grefart. Ha sido creada con el propósito de desarrollar la Arteterapia en el país y de aportar esta disciplina contrastada a los campos de la Salud y la Salud Mental, la Educación y el desarrollo Comunitario y Social. Está formado por un grupo de arteterapeutas profesionales que culminaron los estudios del Máster en Arteterapia de la Universidad de Girona (UG) organizado por Grefart y la FUdG.
La actividad profesional está regida por nuestro código ético, en el que están comprendidas las directrices sobre las buenas prácticas.
Nuestros profesionales desarrollan su trabajo con diferentes colectivos en los campos de la salud, la salud mental, la educación y el trabajo social y comunitario, entre otros.
Servicios Profesionales que, a demanda de administraciones públicas y entidades privadas, desarrollan proyectos de intervención e investigación en arteterapia.
Son objetivos de la Asociación:
- Promover el desarrollo de la práctica profesional de la arteterapia y la investigación en esta disciplina, así como el reconocimiento oficial de la profesión a nivel nacional.
- Velar por una práctica ética y responsable en el ejercicio de la profesión.
- Dar cobertura asociacional a las personas asociadas.
- Desarrollar relaciones de cooperación con otras asociaciones y federaciones del campo arteterapéutico.
La Arteterapia es una disciplina que propone el cuidado de la persona atendiendo a su salud emocional* mediante la reintegración de sus capacidades creadoras. Trabaja integralmente con la persona, a partir de su singularidad; acogiendo su complejidad y la de sus circunstancias vitales, sin reducirla a sus síntomas y dificultades; asistiendo a sus capacidades creadoras.
* La salud emocional atraviesa nuclearmente la vida de la persona reflejándose en su salud física, mental y social. Su atención y cuidado le permite desarrollar sus potencialidades y mantener relaciones ajustadas ante los apremios de las propias necesidades y los requerimientos de la sociedad, permitiéndole sentirse vital y creadora en su propia existencia.