Formación virtual en directo. Curso Internacional de Postgrado
Diploma de Experto Iniciación a la Arteterapia
El curso de Arteterapia online Grefart es una diplomatura Universitaria de Postgrado, virtual y en directo para quienes desean conocer en profundidad que es la Arteterapia. También para aquellos que quieren renovar su práctica profesional y para quienes deseen iniciarse en un recorrido formativo de profesionalización en Arteterapia.
¿Qué nos ofrece la novena edición del Diploma de Iniciación a la Arteterapia de Grefart y la Fundación Universidad de Girona?
Este curso de Arteterapia online, ofrecido como un Diploma de Iniciación, es una formación académica virtual en directo con título propio de la Universidad de Girona. Organizado por Grefart Arteterapia y la Fundación Universidad de Girona, este curso, en su 9ª edición, se presenta como una oportunidad única para quienes buscan especializarse en esta disciplina.
Las formaciones en Arteterapia de Grefart Arteterapia en colaboración con la Universidad de Girona han sido referentes desde el año 2005. Este curso de Arteterapia online convalida 14 créditos ECTS de los 90 que forman parte del Máster en Arteterapia, lo que lo convierte en una opción atractiva y práctica para quienes desean avanzar en su desarrollo académico y profesional.
A lo largo de las ediciones, el curso de Arteterapia online ha destacado por su calidad profesional, pedagógica y ética. Desde 2005, ha formado a numerosos estudiantes, consolidándose como un espacio de aprendizaje dinámico y enriquecedor. Contar con un 95% de profesorado compuesto por arteterapeutas profesionales permite a los participantes beneficiarse directamente de la experiencia práctica de sus docentes.
Este curso de Arteterapia online no solo busca transmitir conocimientos técnicos, sino también fomentar la creatividad y la aportación cultural del alumnado, promoviendo un intercambio enriquecedor durante todo el proceso formativo. Si deseas vivir esta experiencia única, te invitamos a formar parte de este curso en línea.
Curso de arteterapia online 2025. Febrero de 2025
Curso a distancia
Clases virtuales en directo
Universidad de Girona
Título que convalida en el itinerario del master
Diversidad Cultural Internacional
Alumnos de distintas procedencias, culturas y sensibilidades
Plazas limitadas
Máximo 25 alumnos
Idioma
Impartido en castellano
Calendario
Fechas del curso
Horario
(Horario España)
Miércoles de 19 a 21 horas.
Sábado de 13:30 a 22 horas
Modalidad Virtual
Virtuales en directo
Experiencia de alumna
Experiencia de alumna
Experiencia de alumna
Coordinadora de la formación
Experiencia de alumna
Experiencia de alumna
Experiencia de alumna
LA 9º edición del Curso de arteterapia online está pensado para que puedan realizarlo alumnos de diversos países con el consiguiente enriquecimiento que las distintas procedencias, sensibilidades y culturas pueden aportar.
Como Postgrado: Diploma de Experto de Iniciación al Arteterapia, aquellos que lo cursen, además de poder conocer suficientemente que es el Arteterapia, pueden sentir interés por seguir una formación en Arteterapia con mayor profundidad. Para ello el Instituto Grefart y la Fundación Universidad de Girona coorganizan el desarrollo de un proyecto formativo que viene avalado por los títulos propios de la Universidad de Girona.
Si se quisiera seguir este itinerario se puede, en segunda instancia y una vez aprobado el Diploma de Experto de Iniciación al Arteterapia, cursar el Diploma de Experto de Prácticas en Arteterapia I, correspondiente al Diploma de Especialización en Arteterapia lo cual les permitiría obtener dicha titulación, que cuenta con 30 créditos ECTS.
El curso guarda un equilibrio ajustado entre innovación y tradición curricular en la formación en Arteterapia que la dirección viene realizando desde el año 1999.
El hacer este Curso de Postgrado no habilita para ser considerado como arteterapeuta ya que, como su nombre indica, se trata de una iniciación al Arteterapia
Requisitos de admisión
Estar en posesión de un grado, licenciatura o diplomatura universitaria. (Para las personas que no posean titulación universitaria, se valorará su currículum y la experiencia tanto personal como profesional en campos afines al Arteterapia, así como las motivaciones que les llevarían a su realización) En este caso, al acabar el Diploma de Postgrado se entregará un certificado de aprovechamiento del curso de arteterapia online, con el currículum desarrollado, y el número de horas realizadas
- Presentar un CV y un escrito donde se expliquen las motivaciones para la realización del curso a la coordinadora,
Biglia, Roxana
+54 9 11 3211-2962
rbiglia.buenosaires@institutogrefart.orgPosteriormente, realizar una entrevista online
¿A quién se dirige?
– A quienes deseen conocer que es y que propone el Arteterapia
-A profesionales de los campos de la Salud y la Salud Mental, la Educación, la intervención Social y Comunitaria, el Artístico y el empresarial, tanto de Instituciones públicas como de entidades privadas, que buscan en el Arteterapia el enriquecimiento profesional que esta les pueda aportar.
-A quienes deseen iniciarse en un recorrido formativo de profesionalización en Arteterapia.
Competencias
PERFIL DE COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN:
Competencia arteterapéutica
Aprender a establecer las condiciones ambientales, relacionales y materiales para el desarrollo de las capacidades creadoras.
Concebir la relación arteterapéutica como un proceso creador dentro de un marco sostenedor y asegurador.
Desarrollar el proceso arteterapéutico como una investigación sobre la naturaleza humana y el proceso creador, compartida y al mismo tiempo preservada en su heterogeneidad.
Desarrollar las producciones arteterapéuticas a partir de diversos materiales y medios artísticos.
Conocer que es el Arteterapia como práctica dentro del marco arteterapéutico diferenciándolo de otros planteamientos, tanto artísticos como psicoterapéuticos.
Competencia artística
Vivenciar el interés por el arte y los medios artísticos
Poner en valor la realidad inclusiva y heterogénea del arte.
Desarrollar producciones en diversas formas de medios artísticos.
Tener una concepción antropológica amplia y abierta de lo que aglutina el concepto “arte”
Competencia cultural (intercultural)
Disponerse a conocimientos exploratorios sobre nuestras propias herencias culturales. Ser capaces de reflexionar a fin de comprender cómo la competencia anterior influye en la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás.
Tener disposición a conocer de forma sensible las culturas y costumbres de las personas y de sus países de origen.
Tener conciencia de como el trabajo arteterapéutico puede estar, de entrada, matizado por la cultura, edad, procedencia, género, creencias religiosas, etc.
Disponer de interés para conocer, reconocer, contextualizar, valorar y promover la diversidad antropológica, cultural, generacional, funcional, técnica y estilística de las manifestaciones y procesos arteterapéuticos.
Valorar como la competencia cultural permite una visión humanizada de observación e investigación en el ámbito del Arteterapia.
Competencia crítica
Tener conocimiento de los aspectos más relevantes y fundamentales de otras disciplinas como las artes, el psicoanálisis, la psiquiatría, la psicología del ciclo vital, etc… que dialogan con el Arteterapia.
Competencia ética
Entender el Arteterapia como un proceso a desarrollar con la persona y no para la persona.
Respetar la dignidad de las personas participantes y proteger su bienestar cuidando sus derechos, dignidad, autonomía, dificultades y capacidades de cada una de ellas. Iniciarse en el conocimiento de las propias capacidades y limitaciones.
Competencia comunicativa
Aprender a trabajar tanto individualmente como en grupo. Conocer de ello tanto las oportunidades como las dificultades.
Valorar las manifestaciones perceptivas, estéticas, creativas, interpretativas, comunicativas, expresivas y representacionales que pueden estar presentes en las personas.
Hacer signo de cualquier forma de representación -tanto no verbal como verbal-, interrogarse a partir de ello y ponerla al servicio de la comunicación con el otro.
Competencia creadora
Aprender a investigar la relación entre las capacidades creadoras y el desarrollo subjetivo.
Conocer y valorar los medios junto a los procesos que facilitan y desarrollan la creación en el trabajo arteterapéutico.
Saber esperar, escuchar, accionar, perderse, encontrar soluciones e improvisar, ajustarse a situaciones y problemas, etc, en el desarrollo del encuentro creador. Alentar procesos de creación a nivel individual y colectivo.
Metodología docente
En su marco general el curso de Arteterapia online se articula en tres ejes: la formación teórica, la practico-metodológica y la personal. En procesos sucesivos y dentro de un proceso experiencial, se atienden a las capacidades creadoras desarrolladas mediante producciones arteterapéuticas (corporales, plásticas, de palabra, danza / movimiento, escritura, sonoras, etc.) / la transferencia y los procesos vinculares / las clases teóricas y la conceptualización de la experiencia.
Sistema de evaluación
– Presentar la memoria final del proceso formativo
– Realizar y presentar el itinerario artístico.
– Asistencia mínima en las clases del 80%
Programa
Módulos | Horas clase | Estudio | Total | Créditos |
Módulo 1. Talleres de Arteterapia y presentación de casos | 50 | 75 | 125 | 5 |
Módulo 2. Talleres artísticos. Itinerario y producciones artísticas | 35 | 65 | 100 | 4 |
4.Teoría, Metodología | 50 | 75 | 125 | 5 |
Total | 135 | 215 | 350 | 14 |
Curso de arteterapia online
Módulo 1. Talleres de Arteterapia y Presentación de Casos. 50 horas de clase. 125 horas totales. 5 créditos ECTS
En ellos se desarrollan los procesos creadores y vinculares arteterapéuticos de cada alumno, a partir de la ejecución de producciones en diferentes lenguajes artísticos y del esmerado sostenimiento por parte de los arteterapeutas. En la Presentación de Casos arteterapeutas expertos presentan casos de su trabajo en Arteterapia.
Módulo 2. Talleres artísticos e Itinerario y Producciones Artísticas. 35 horas de clase. 100 horas totales. 4 créditos ECTS
Espacios de talleres artísticos experienciales en el que artistas hacen transmisión de su experiencia y comparten recursos de su arte.
En Itinerarios artísticos el alumno realiza producciones artísticas en sus artes de elección y es acompañado en este módulo por un profesor en su desarrollo. Su finalidad última es aprender a valorar el proceso artístico y creador en diálogo con el proceso arteterapéutico.
Módulo 4. Teoría y Metodología 50 horas de clase. 125 horas totales. 5 créditos ECTS
En la Teoría se dan a conocer conceptos teóricos fundamentales del Arteterapia, el Psicoanálisis, el Arte, la Psicopatología y la Psicología del Ciclo Vital. Este módulo se desarrolla tanto a nivel teórico como vivencial.
Estar en posesión de un grado, licenciatura o diplomatura universitaria. (Para las personas que no posean titulación universitaria, se valorará su currículum y la experiencia tanto personal como profesional en campos afines al Arteterapia, así como las motivaciones que les llevarían a su realización) En este caso, al acabar el Diploma de Postgrado se entregará un certificado de aprovechamiento del curso, con el currículum desarrollado, y el número de horas realizadas
- Presentar un CV y un escrito donde se expliquen las motivaciones para la realización del curso a la coordinadora,
Expósito Comino, Alicia.
+34 617 821 956
aexposito.bcn@institutogrefart.org
PERFIL DE COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN:
Competencia arteterapéutica
- Iniciarse en la comprensión de las condiciones ambientales y relacionales necesarias para el desarrollo de las capacidades creadoras.
- Concebir la relación arteterapéutica como un proceso creador dentro de un marco sostenedor y asegurador.
- Saber articular la escucha e iniciarse en la comprensión de los procesos vinculares.
- Comprender la necesidad de atender a las características de la propia personalidad.
- Vivenciar la transferencia.
- Conocer que es el Arteterapia aprendiendo a diferenciarlo de otros planteamientos, tanto artísticos como psicoterapéuticos.
Iniciarse al trabajo poético/simbólico/artístico/creador
Competencia artística
- Desarrollar producciones en diversas formas de lenguajes artísticos.
Competencia cultural (intercultural)
- Conocer y valorar como la competencia cultural permite una visión humanizada en el ámbito del Arteterapia.
Competencia crítica
- Saber reconocer y ser sensible a las características de cada una de las personas a fin de ajustar la intervención, haciéndoles saber que son escuchados, respetados, valorados, y con condiciones de actualizar sus capacidades creadoras.
Competencia ética
- Entender el Arteterapia como un proceso a desarrollar con la persona y no para la persona.
- Respetar la dignidad de las personas participantes y proteger su bienestar.
- Comprender el compromiso ético que implica la confidencialidad de la información obtenida en las sesiones de trabajo, tanto de aquello hablado como de las producciones realizadas.
- Comprender la necesidad de respetar los derechos, dignidad, autonomía, dificultades y capacidades de las personas.
Competencia comunicativa
- Iniciarse al trabajo desarrollado en el marco grupal.
- Hacer signo de cualquier forma de representación -tanto no verbal como verbal-, interrogarse a partir de ello y ponerla al servicio de la comunicación con el otro.
Competencia creadora
- Conocer y valorar los procesos que facilitan y desarrollan las capacidades de creación en el trabajo arteterapéutico.
- Saber esperar, escuchar, accionar, perderse, encontrar soluciones e improvisar, adaptarse a situaciones y problemas, etc.
- Promover y valorar procesos de creación a nivel individual y colectivo.
En su marco general se articula en tres ejes: la formación teórica, la practico-metodológica y la personal. En procesos sucesivos y dentro de un proceso experiencial, se atienden a las capacidades creadoras desarrolladas mediante producciones arteterapéuticas (corporales, plásticas, de palabra, danza / movimiento, escritura, sonoras, etc.) / la transferencia y los procesos vinculares / las clases teóricas y la conceptualización de la experiencia.
– Presentar la memoria final del proceso formativo
– Realizar y presentar el itinerario artístico.
– Asistencia mínima en las clases del 80%
Módulo 1. Talleres de Arteterapia y Presentación de Casos. 50 horas de clase. 125 horas totales. 5 créditos ECTS
En ellos se desarrollan los procesos creadores y vinculares arteterapéuticos de cada alumno, a partir de la ejecución de producciones en diferentes lenguajes artísticos y del esmerado sostenimiento por parte de los arteterapeutas. En la Presentación de Casos arteterapeutas expertos presentan casos de su trabajo en Arteterapia.
Módulo 2. Talleres artísticos e Itinerario y Producciones Artísticas. 35 horas de clase. 100 horas totales. 4 créditos ECTS
Espacios de talleres artísticos experienciales en el que artistas hacen transmisión de su experiencia y comparten recursos de su arte.
En Itinerarios artísticos el alumno realiza producciones artísticas en sus artes de elección y es acompañado en este módulo por un profesor en su desarrollo. Su finalidad última es aprender a valorar el proceso artístico y creador en diálogo con el proceso arteterapéutico.
Módulo 4. Teoría y Metodología 50 horas de clase. 125 horas totales. 5 créditos ECTS
En la Teoría se dan a conocer conceptos teóricos fundamentales del Arteterapia, el Psicoanálisis, el Arte, la Psicopatología y la Psicología del Ciclo Vital. Este módulo se desarrolla tanto a nivel teórico como vivencial.
Biglia, Roxana
+54 9 11 3211-2962
Director:
Izuel Currià, Miquel.
+34 669 319 952
direccion@institutogrefart.org
Codirector:
Ballester Ferrando, David.
+34 601 234 228 +34 972 418 051
david.ballester@udg.es
Diploma de Experto Iniciación al Arteterapia
Coste del cursoEl Instituto Internacional de formación de Grefart tienen una amplia experiencia en formación en arteterapia, más de 900 alumnas se han formado con nosotros desde 1999. A partir de 2005 esta formación se realiza juntamente con la Fundación Universidad de Girona con títulos propios de esta Universidad. Ofrecemos formación presencial en España, Perú y Argentina y también en formato online.
Nuestras alumnas provienen de toda España, Italia, Francia, Israel, Grecia, Argentina, Perú, Chile, México, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay… Las formaciones en Arteterapia de la Universidad de Girona tienen un itinerario curricular compartido, y se pueden hacer en diversas etapas y niveles. La estructura curricular de cada una de ellas se integra de modo que permiten convalidar sus créditos de manera creciente hasta culminar en el Máster Integrativo en Arteterapia, ya de carácter netamente profesionalizador.