Propongo este taller pensando en la práctica arteterapéutica, como una herramienta a utilizar en el conocimiento de uno mismo, y no tanto desde las Artes Escénicas.
Aunque también nos dará, por añadidura, unos conocimientos iniciales de algunas técnicas que, si hace falta, también son útiles en la vida.
(Por ejemplo: si falla el trabajo, siempre puedes hacer cumpleaños y comuniones)
Este taller nos va a ayudar en nuestro autoconocimiento porque: en nuestra profesión se hace imprescindible aprender de uno mismo y para ello el clown es una muy buena escuela *
En el clown vamos a encontrar nuestro mejor otro yo que desconocemos pero que está ahí y nos acompaña.
En el clown se condensan y sintetizan todos nuestros rasgos más acusados tanto los que mostramos con más facilidad como los que ocultamos y/o reprimimos por razones personales, sociales o culturales. **
*Parafraseo a Alfredo Mantovani
.** Me copio de Jesús Jara, en su libro El clown, un navegante de las emociones yo no sé decirlo mejor.
El clown es alguien que vive, siente y reacciona de todas las maneras que una persona puede registrar en cualquier etapa de su vida.
Así, desde el Clown enriquecemos nuestro autoconocimiento y ampliamos y amplificamos todos nuestros registros emocionales, conductuales y vitales.
Además
El clown mantiene siempre una mirada de asombro, de extrañeza que le permite acercarse a cualquier realidad, cada vez con una mirada nueva.
El clown es también el ser que mejor acepta la sorpresa, el descubrimiento, la crítica, el fracaso, la incertidumbre y una continua pregunta en forma de interrogante que aparece de manera visible en lo alto de su cabeza y conserva siempre en su corazón.
¿Y no deseamos, nosotrxs, arteterapeutxs, todos estos atributos?
Porque en ese abordaje que el clown hace para conocer al otro y al mundo, se acerca a nosotrxs y nos ofrece esa mirada siempre nueva, implicada e indagatoria, optimista y esperanzada
Y por supuesto la risa
En definitiva, este taller será una especie de sano viaje a lo más auténtico de cada una de nosotras y cada uno de nosotros
Programa:
Brevísima historia del clown
Filosofía payasa. Poética del clown.
Atributos: la mirada, la voz, el vestuario la nariz, y el maquillaje.
Improvisaciones, juegos y ejercicios que ayudan a conocer y desarrollar la payasa que nos habita.
Número de sesiones.
1 de 4,30h.
Modalidad: Mixta: Presencial / On line
Fecha y horario: 4 de junio. de 10 a 14.30
¿A quién va dirigida la propuesta?
Artterapeutas, personas con Máster de Grefart u otras formaciones equivalentes interesadas en la práctica clínica y la investigación
Precio: Socias/s Grefart: 55€ — Otras Asociaciones de Arteterapeutas: 60€ — Público en general: 70€
Rosa Férez
Arteterapeuta. Master UdG, Diploma Arteterapia Antroposófica; Licenciada en Ha. Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Payasa de Hospital, actriz y directora escénica. Miembro de GREFART.
INSCRIPCIONES