DESCRIPCIÓN
El trabajo de y con procesos creadores no sólo facilita recursos en el sistema de enseñanza – aprendizaje, también favorece la construcción de una convivencia saludable y unas relaciones humanizadas y humanizadoras en el aula.
La sensibilidad, la flexibilidad, la apertura, la exploración y observación, la capacidad de interrogarse, en definitiva la búsqueda de recursos con nuevas miradas son herramientas inherentes a lo creador que facilitan construir una escuela integrativa y viva.
A través de la metodología arteterapéutica y tomando la figura del docente como recurso esencial y primordial en la experiencia educativa, la propuesta es un espacio de exploración y reflexión sobre su presencia creadora y motivadora en el entorno educativo, a partir de la cual pueda construir sus propias herramientas personales.
OBJETIVO GENERAL
Utilizar los fundamentos de intervención holística teórico-práctica y metodológicos del Arteterapia orientados a la comunidad educativa para el desarrollo y promoción de entornos educativos saludables.
OBJECTIVOS ESPECÍFICOS
- Propiciar un espacio para exploración de los recursos creadores del docente desde la mirada del arteterapia
- Investigar la presencia creativa del docente como herramienta viva en el aula
- Vivenciar el proceso creador en primera persona como herramienta aplicable en el aula, actualizar las capacidades de creación propias
- Explorar las condiciones para unas relaciones creadoras y saludables en el aula, promover vivencias emocionales para una convivencia comunicativa y humanizada
- Acercamiento a la metodología arteterapéutica como herramienta en la enseñanza
CONTENIDOS
- Creación y creatividad en el desarrollo humano y en la vida educativa
- La herramienta arteterapéutica como recurso educativo
- El proceso creador : qué se pone en juego, qué pone en juego
- Las emociones y la creatividad en la acción educativa
- Creatividad para una convivencia saludable y humanizada
- La figura del docente como agente creativo
METODOLOGÍA
- Reflexión a partir de la experiencia, aprender haciendo: acción, observación, reflexión individual y colaborativa
- Alumna/o en el centro de la experiencia-aprendizaje
- Acompañamiento y escucha a las necesidades individuales y grupales
- Cada sesión se inicia con una propuesta de reflexión, seguida de un taller experiencial y finaliza con una puesta en común.
- Talleres no directivos o semi-directivos: invitación a la libertad expresiva y creativa, el hacer desde el no-juicio
- Al final de cada sesión se propondrá a los participantes el material a utilizar en la sesión siguiente
- Autoevaluación
EVALUACIÓN
- Asistencia del 80%
- Realización de todas las tareas propuestas
- Evaluación de aprovechamiento
DESTINATARIOS
Docentes de todas las etapas educativas interesados en experimentar la creatividad en primera persona y actualizar sus recursos creativos en la docencia
ETAPA
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos formativos
PROGRAMA DE LA FORMACIÓN (MODALIDAD ONLINE)
CONTENIDOS | |
Sesión 1 | La Creatividad :
● Más allá del pensamiento divergente ● Creación y desarrollo humano ● Mitos sobre lo creativo |
Sesión 2 | Ponerse en juego creativamente
● El juego y diálogo creativo ● ritmos, tiempos, transversalidad |
Sesión 3 | El espacio creativo en el aula
● El ambiente facilitador y sostenedor ● Crear el espacio común, las reglas de juego
|
Sesión 4 | Pensar al alumno creativamente
● La escucha y la mirada ● La diferencia enriquecedora del otro
|
Sesión 5 | La posición creativa del docente
● Presencia que actúa, expresa y se expresa ● Espacio propio y espacio grupal
|
Sesión 6 | El aprendizaje como proceso creativo
● Las emociones en el aula ● lo racional, lo emocional |
Sesión 7 | El espacio relacional creador
● El encuentro, la convivencia ● Vínculos creativos y saludables |
Sesión 8 | Revisión y Valoración
● Reflexión: figura del docente y creatividad ● elaboración de pautas en grupo |
PERIODICIDAD
Curso Regular: 1 Sesión de 2 horas/semana durante un trimestre
FORMADORA
Amaia Peña
Arteterapeuta. Licenciada en BBAA . Tutora de formación en Arteterapia. Miembro profesional de Grefart. Formación continua en psicoanálisis.
Formación en Arteterapia y Educación. Especialista en Violencia de Género.
Formación de Atención a Niños y Mujeres en Riesgo. Experiencia en ámbito educativo con alumnado en dificultades (retraso escolar, desestructuración familiar, bulling, etc), alumnado con necesidades especiales y diversidad funcional, procesos de bienestar y crecimiento personal con adultos a través de procesos creadores basados en arteterapia.
PRÓXIMAS EDICIONES
Fecha: Miércoles 19 ene a 9 mar 2022
Horario: 18h a 20h
Modalidad: online
Lugar: Zoom
Fecha límite de inscripción: 10/01/2022