HORAS: 15
MODALIDAD: 2 opciones: presencial / online (Zoom)
IDIOMA: Castellano / Català
PLAZAS: Mín. 10 / Máx. 15
PRECIO/ALUMNO: 75 €
PRECIO/CENTRO EDUCATIVO: Consultar
PALABRAS CLAVE: Acompañamiento, familia, vínculo, valores, socialización, creación, comunicación.
* Esta formación está reconocida por el Departament d’Educació de Catalunya
DESCRIPCIÓN
Des de hace unos años, los proyectos educativos han ido apostando, cada vez más, por la importancia del papel de la familia en la escuela, ofreciendo la implicación de ésta dentro del aula, a través de diversas formas de participación. El objetivo de esta colaboración ha estado sobretodo, poner en valor el acompañamiento al infante o joven entre los dos sistemas, dando respuesta a sus necesidades a través de la construcción conjunta de relaciones que generen confianza.
Precisamente la confianza es un elemento que con los años se ha ido perdiendo. Con el avance de la sociedad y de las relaciones humanas, se ha ido evolucionando hacia una crisis de relaciones entre diferentes instituciones, como es el caso de la escuela y la familia. Si antes la escuela era claramente una autoridad que no quedaba juzgada y se percibía la relación de verticalidad y de respeto que las familias tenían hacía aquella, actualmente se pone de manifiesto que hay que buscar herramientas para trabajar en relaciones de horizontalidad, cooperación y colaboración. Con todo, también es evidente que con la situación de crisis sanitaria actual, se han tenido que crear nuevas formas de relación que hasta ahora eran impensables, pero que son necesarias si queremos que nuestros niños y jóvenes puedan crecer sanas.
Por lo cual, qué papel podría jugar a partir de ahora la familia dentro de la escuela? Cómo podemos propiciar la colaboración conjunta entre las dos instituciones a través del aprendizaje y de las relaciones personales y afectivas, teniendo en cuenta que la educación es un pilar básico de la salud?
Para hacer frente a estas preguntas, la presente formación pretende ofrecer herramientas de la disciplina del Arteterapia para poder reflexionar sobre las relaciones interpersonales entre todos los miembros que forman parte del contexto escolar (alumnos, profesorado y familias); relaciones que se propondrán como una nueva mirada hacia el otro, liberándolas de juicios y saberes preconcebidos.
OBJETIVO GENERAL
Utilizar los fundamentos de intervención holística teórico-práctica y metodológicos del Arteterapia orientados a la comunidad educativa para el desarrollo y promoción de entornos educativos saludables.
OBJECTIVOS ESPECÍFICOS
- Observar las dinámicas familiares de los alumnos dentro de la escuela, sin juicios, a través de la teoría del Arteterapia.
- Investigar nuevas maneras de acompañamiento y relación con la familia para poder conseguir un vínculo de confianza.
- Ofrecer herramientas del Arteterapia para dinamizar las tutorías y los espacios de participación familiar dentro del entorno escolar.
- Mejorar la comunicación entre las familias y la escuela.
- Encontrar un espacio para reflexionar sobre el propio hacer y la práctica y el bienestar profesional, familiar y comunitario.
CONTENIDOS
- El vínculo en las relaciones educativas
- La comunicación entre las familias y la escuela
- Sistemas de participación de las familias en la escuela
- La mirada en les relaciones educativas
- La escucha en les relacions educativas
METODOLOGÍA
- Learning by doing: reflexión y teorización a partir de la vivencia y la práctica.
- Alumno en el centro de su propio proceso de aprendizaje
- Juegos y procesos creadores a partir de producciones artísticas
- Aprendizaje colaborativo
- Pedagogía Integrativa: atención a la persona como unidad bio-psico-social.
- Escucha y acompañamiento individualizado
- Autoevaluación.
EVALUACIÓN
- Asistencia del 80%
- Realización de todas las tareas propuestas
- Evaluación de aprovechamiento
DESTINATARIOS
Docentes de todas las etapas educativas interesadas en ampliar conocimientos y coger herramientas nuevas de acompañamiento al aula a través del uso de los lenguajes artísticos.
ETAPA
Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato.
PROGRAMA DE LA FORMACIÓN
CONTENIDOS | |
Tema 1 | El vínculo en las relaciones educativas
El vínculo educativo
|
Tema 2 | La comunicación entre las famílias y la escuela
La confianza des de la experiencia cultural de Winnicott
|
Tema 3 | Sistemas de participación de las familias en la escuela
Creación de materiales para utilizar en el aula |
Tema 4 | La mirada en las relaciones educativas
Acompañamiento a las familias des de la mirada del desconocimiento.
|
Tema 5 | La escucha en las relaciones educativas
Compartimos materiales elaborados. |
PERIODICIDAD
- Regular (online): 7 sesiones de 2 horas quincenales + 1 hora de tareas en casa.
- Curso presencial: dos fines de semana alternos+2 horas de tareas en casa.
FORMADORA
Nela Morillo Gómez
Arteterapeuta y Educadora Social. Máster Integrativo en Arteterapia por la Universitat de Girona y Grefart(Associació Professional d’Artterapeutes). Diplomatura de Educación Social en la Universitat de Girona. Formación complementaria en psicoanálisis para terapeutas en Grefart. Curso de Introducción al Modelo Sistémico por el Centre d’Estudis Sistémics de Girona. Miembro profesional de GREFART (Associació Professional d’Artterapeutes). Experiencia profesional con niños, familias y centros educativos durante más de 12 años. Experiencia en arteterapia grupal con mujeres y niños.
PRÓXIMAS EDICIONES
Fecha: sábados 6 y 20 nov
Horario: Sáb: 10h a 14h + 16h a 19h
Modalidad: presencial
Lugar: El Jardí Terapèutic Creixell-Borrassà (Girona)
Fecha límite de inscripción: 30/10/2021
Fecha: Martes 11 ene a 29 mar
Horario: 19h a 21h
Modalidad: online
Lugar: Zoom
Fecha límite de inscripción: 31/12/2021