Es un proceso clínico de un encuentro en dos sesiones. Se trata de transitar una experiencia donde hacer lugar a los procesos de inspiración creativa, conectándonos desde los sentidos con la imagen, el recuerdo, y un modo de decir en el arte. Un decir a través de diversos “lenguajes” ensamblados. entre ellos, lo corporal, la plástica, la escritura.
Temario y Desarrollo del Curso
1) El pliegue. Cuerpo y afectación en la materia.
2)La Nariz: Los sentidos como disparadores de imágenes, recuerdos y relatos.
Metodología:
Taller vivencial
Objetivos
* Cursar itinerarios de experimentación sensible desde el registro sensoperceptivo corporal, hacia otros registros tales como la plástica, la escritura y la composición dramática.
* Explorar los propios recursos creativos a través del movimiento, la improvisación, el juego con el espacio, los otros, la música y los objetos.
* Profundizar el autoconocimiento corporal desde experiencias sensorio-perceptivas introspectivas.
* Integrar experiencias sensorio-perceptivas inspiradoras de creación con la plástica y la escritura.
*Ser autor de tu propia experiencia.
*Generar dinámicas promotoras de autorías.
¿Cómo enriquece nuestra disciplina?
Rescatando los aspectos subjetivos incluidos en cada una de las vivencias que habremos de transitar. Rescatando las desprolijidades del proceso sobre el esteticismo de los resultados. Creando empatía tan necesaria después de haber pasado tiempos de aislamiento. Creo que hoy, más que nunca se hace imprescindible acudir a una poética del encuentro, con nuestra experiencia clínica, con aquellos que aún son virtuales. Quizás podamos redescubrirnos en la mirada novedosa de los habituales cotidianos.
Socios Grefart: 80€. Otros: 90€
Elsa Scanio
Cs. De la Educación. Psicopedagoga Clínica. Grupalista. Arteterapeuta. Artista Plástica. Actriz. -Psicopedagoga clínica de planta concursada Hospital Municipal de Morón -Ex coordinadora del mismo equipo -Creadora del Equipo de Arte y Clínica del Servicio de Salud Mental del Hospital de Morón. Buenos Aires Argentina. – Dirección Clínica y Docente de la Pasantía de Arteterapia del Hospital Municipal de Morón desde 1995 hasta la fecha. -Arteterapeuta integrante del programa de Desmanicomialización SUM Morón con pacientes externados (actualmente ambulatorios) del Open Door -Coordinación de la Red de servicios Gran Buenos Aires Garrahan (Red fundadora)
Si tenéis alguna duda sobre las inscripciones o cualquier cuestión organizativa podéis contactar con nosotras a través del formulario.