GREFART Arteterapia

EL DESEO, PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE LAS ARTES Y EL PSICOANÁLISIS

Miquel Izuel Currià

«Viví viviendo el secreto de mi vida» Anna de Noailles

Este año el Seminario os invita a realizar un trabajo sobre las relaciones íntimas, el punto de fuga, que existe entre el psiquismo y la creación. Lo haremos como producción del propio grupo apoyándonos, entre otros autores y artistas, en los trabajos de Daniel Bonetti y sus seminarios.

«Su bolígrafo con la bola de tinta verde arañaba el papel amarillento de un viejo cuaderno de alumno. Lo había conservado por descuido en el fondo de un cajón abarrotado de muchas chucherías inútiles.

Vacilante y sin embargo rabiosa, su escritura crujía sobre la hoja. Su mano temblaba y, en el mismo tiempo, sentía la frialdad de su carne, todavía más intensa en las puntas de sus dedos clavados en la herramienta.

Se acordaba de una frase de Marguerite Duras. Se la decía en alta voz para apreciar mejor el sonido y el enigma. Decía: no escribo porque tengo algo que decir; escribo para saber porque escribo.»

Daniel Bonetti, Nota sobre la creación y el psicoanálisis. Barcelona enero 2009

La creación no es anónima, revela siempre una verdad del sujeto, una verdad familiar y deseante, aunque esa verdad sea la forma de sus máscaras. ¿Qué sino es una persona? Una máscara, ciertamente. O más bien un sujeto que desaparece en la operación de identificarse con sus máscaras para reaparecer como otro de sí mismo.

Ello ha facilitado grandes logros a los artistas o al mismo padre del psicoanálisis que hacía suya aquella frase de Descartes larvatus prodeo (avanzo enmascarado).

La voluntad del Seminario no será la de desenmascarar el artificio lumonoso del sujeto creador sino la de entender sus trabajos, sus efectos de veladura, en el acto de la creación. Entender algo más sobre ese acto creador, procurar las condiciones de escucha, de presencia, para el diálogo con esa voz de identidad desconocida cuya auctoritas se acepta como una revelación.

Visitaremos en el Seminario a algunos quehaceres creadores en el arte poniéndolo en relación a aquello que el psiquismo tiene de creador. Nos acercaremos a las patologías que pueden pensarse en relación con la creación, desde las neurosis a la esquizofrenia. Conoceremos algunas de las “novelas familiares” de los artistas que ponen en juego su deseo y su vocación.

Fecha
  • 7 de octubre de 2022
  • 21 de octubre de 2022
  • 4 de noviembre de 2022
  • 18 de noviembre de 2022
  • 2 de diciembre de 2022
  • 27 de enero de 2023
  • 10 de febrero de 2023
  • 24 de febrero de 2023
  • 10 de marzo de 2023
  • 24 de marzo de 2023
  • 28 de abril de 2023
  • 12 de mayo de 2023
  • 26 de mayo de 2023
Hora
Viernes de 16:00 h. a 17:45 h.
Lugar
Virtual
Precio
260 € miembros de Grefart, exalumnos y participantes de otras ediciones del Seminario. 290 € otros

La inscripción a las Propuestas Estables, Seminario y Supervisiones grupales se realizan contactando y escribiendo directamente al formador/a.

miquelizuelcurria@gmail.com
Biografia

Miquel Izuel Currià

Arteterapeuta. Psicoanalista. Licenciado en Psicología por la UB. COPC 4398. EuroPsy Specialist in Psychoterapy (EFPA). Presidente de Grefart Arteterapia. Director y Profesor de las formaciones en Arteterapia de la Universidad de Girona. Experiencia en Supervisión Clínica y Supervisión Institucional. Atención clínica a las personas. Máster Integrativo en Arteterapia por la UdG. Máster Oficial Arte y Educación: un enfoque Construccionista (UdG, UB, U de Granada). Expresidente de la FEAPA (Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia). Exvicepresidente de C. FRONTS (Clínica en las Fronteras. Asociación para la atención de la Salud).

Contacta con el Docente

Correo electrónico
Teléfono
Mensaje
¿Necesitas más información?