- Inicio
- Asociación profesional
- Jornadas













Jornadas de Arteterapia
Las jornadas de arteterapia promueven el encuentro entre socias para el intercambio de experiencias profesionales y artísticas con la intención de enriquecer nuestro hacer arteterapeutico a la vez que disfrutar de un tiempo distendido y relajado que nos dé la oportunidad de escucharnos y construir en respuesta a nuestras necesidades.
Os invitamos a la creación conjunta de este espacio a través de presentación de casos, proyectos, mesa redonda, talleres, recorrido artístico y colaboraciones interdisciplinares, etc.
PRÓXIMA JORNADA
JORNADAS DE ARTETERAPIA GREFART EN BARCELONA
29 DE MARZO DE 2025
Escuela de Arte “La Industrial”
Edificio 21, Calle del Comte d’Urgell nº187. Barcelona
De 10 a 11:30h: Presentación Proyecto Grefart, ARTETERAPIA EN CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT (presencial y online) a cargo de:
Núria Ferreres Arteterapeuta y emprendedora. Creación, coordinación e implementación del proyecto “Un camí a través de l’art” que se realiza en los centros penitenciarios de Catalunya. Colabora con distintas entidades para realizar su trabajo como arteterapeuta, en el ámbito de la educación y el sociosanitario.
Núria Ortuño Arteterapeuta / Arte y Educación. Finaliza el Máster en Arteterapia en la promoción del 2014. Licenciada en Bellas Artes e ilustración. Docente de Educación Secundaria. Formación en Educación Viva. Experiencia profesional como Artterapeuta en ámbitos educativos y con colectivos con riesgo de vulnerabilidad, infancia, adolescentes y adultos, dispositivos individuales y grupales, formación y acompañamiento del profesorado. Se ha especializado en acompañamiento emocional y dinamización de procesos grupales (comunicación no violenta, gestión de conflictos, círculos de diálogo y prácticas restaurativas) desde la mirada y los recursos de la arteterapia. También desarrolla una línea de trabajo de arteeràpia basada en la naturaleza.
PROYECTO GREFART: ARTETERAPIA EN CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA DE ESPLUGUES DE LLOBREGAT
Las Arteterapeutas y socias Núria Ortuño y Núria Ferreres nos presentaran el proyecto de Arteterapia que han llevado a cabo durante dos cursos consecutivos en distintos institutos de secundaria de Esplugues de LLobregat, dentro del horario lectivo.
Este proyecto coordinado desde Grefart por Álvaro Prats y el área de Serveis Professionals, pasando a formar parte del proyecto Artteràpia i Educació de la Asociación.
El encuentro pretenderá ilustrar el recorrido: cómo surgió el proyecto, trabajo de marco con los centros educativos, la intervención en las aulas, cómo se procedió para poner en valor el trabajo realizado, dificultades en la licitación pública, etc.
Después se abrirá el turno de palabra para poder responder a las cuestiones que hayan podido ir surgiendo y generar el debate que esperamos sea bien enriquecedor.
A las 11:30h haremos un pequeño descanso con tentempié
De 12 a 14:00h: Taller “A TIENTAS” (presencial) a cargo de:
Rosa Férez Licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Interpretación y dirección teatral en el Institut del Teatre de Barcelona. Diploma en Arteterapia Steiner – Waldorf 2010-2014. Máster en Arteterapia Integrativa por la Universitat de Girona 2015-2017.
Ha sido actriz y directora en distintas compañías de teatro y teatro de marionetas. Ha escrito guiones, dirigido el equipo de construcción de decorados, títeres y objetos y ha hecho la dirección artística de El Volcán, programa infantil de Televisión Española en Canarias. En el 2013 y 2014 creó un grupo de Payasos de Hospital que intervinieron cada día en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria y en el Hospital Universitario de La Laguna en Tenerife.
Durante sus estudios de Arteterapia Integrativa hizo parte de las prácticas en la Fundació Els Xiprers en su centro de Bellaterra. La Fundación forma parte del grupo Fundació Collserola, que acoge personas adultas con Trastorno del Espectro Autista TEA y está integrada al Programa Integral de Atención al Autismo. Estos talleres continuaron, después del período de prácticas, hasta 2018.
Des del 2017 y en la actualidad trabaja como arteterapeuta a la PES Salesians Sant Jordi en el barrio de La Mina de Sant Adrià del Besòs. I en la Escola d’Oportunitats en Sant Adrià del Besòs. En el año 2021 hizo talleres de Arteterapia para la Fundació Aura destinados a adultos con Síndrome de Down
También ha hecho crítica del teatro en La Guia del Ocio de Barcelona, ha sido finalista del Premi Carles Riba de Poesía y continúa escribiendo, pintando, haciendo teatro y teatro de marionetas, pero sobre todo dice: “soy, como vosotras, arteterapeuta”.
A TIENTAS
Para llegar al sitio que no conoces, debes escoger el camino que no conoces.”
San Juan de la Cruz.
De los sentidos aristotélicos clásicos (vista, oído, tacto, olfato y gusto), el tacto es quizás el menos conocido; y ello a pesar de que el órgano en que reside, la piel, el el más extenso del cuerpo y en consecuencia el de mayor interacción con el medio externo.
En la evolución de los sentidos, el tacto fue el primero en existir, es el padre de los ojos, oídos, nariz y boca. El sentido más íntimamente relacionado con la piel es el tacto y es el primero en desarrollarse en el embrión humano, cuando el embrión mide menos de 3 cm.
Hay algo misterioso en que, de repente, mi piel se multiplique en millones de radares sensoriales y el mismo centímetro que hace apenas unos minutos no existía para mí, de pronto se erice con la percepción del aire.
La propuesta gira exactamente sobre ese misterio.
Un Taller para ver sin los ojos de ver.
A nosotras mismas y a las otras personas.
“Otras manos lo han intentado, sólo las tuyas me han encontrado.”
Mario Benedetti
Esperamos que sea así.
A partir de las 14:00h se propone hacer una COMIDA en el mismo espacio de La Industrial, en el que cada participante puede traer alguna cosa para compartir; generando espacios donde conocernos y hacer red entre las socias.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 15 de Marzo
PLAZAS LIMITADAS

Jornada Grefart en Pamplona
El pasado sábado 13 de Abril tuvo lugar la Jornada de Grefart en Pamplona.
El encuentro empezó en el Museo de Oteiza en Alzuza, donde de la mano de nuestra compañera Ana Rosa Sánchez iniciamos un recorrido por la obra de Oteiza y su investigación sobre el vacío. Una invitación al encuentro creador poético y artístico entorno al vacío presente.

Jornada de Grefart en Toulouse
El pasado sábado 13 de enero tuvo lugar la jornada de Grefart en Toulouse. El encuentro empezó en el Museo de Les Abattoirs donde Celine Gaillarde y Aitziber Zuñiga hicieron una breve introducción de la exposición «Le temps de Giacometti 1946-1966», una invitación a dar un paseo por los años existencialistas del artista hasta el final de su vida.
La jornada continuó con una visita libre a la exposición de este artista suizo donde pudimos hacer un recorrido por sus esculturas, pinturas, litografías y fotografías en su espacio de taller.
De la mano de una de sus obras de referencia, «l’homme qui marche II» (1960), surgió la inspiración para continuar con un taller de arteterapia en la acogedora Maison d’à côté.
A través de los materiales propuestos por Celine se abrió un espacio resonante con las figuras humanas de Giacometti que evocan fuerza, brutalidad, duda, delicadeza y ternura.
Celebramos el final del encuentro con una agradable comida.
Agradecemos a todas las personas que han participado en esta jornada y en especial a Celine por su hospitalidad y cálida acogida así como la organización de este entrañable encuentro.