Máster integrativo en Arteterapia 16º Edición

Master Arte terapia Grefart

Curso 2022-23

  • 2 años de formación profesionalizadora en arteterapia.
  • Para diplomados y licenciados de los campos de la salud, educativo, sociocomunitario y artístico que deseen disponer de un conocimiento en arteterapia que les permita enriquecer su labor profesional.

Modalidad Presencial

BARCELONA Escuela de Arte “La Industrial”

Título propio

Universidad de Girona 16º Edición

Plazas limitadas

Máximo 26 alumnos

Idioma

Impartido en castellano

Calendario 1º año

Inicio: Octubre de 2022
Última sesión presencial: Junio de 2023

Calendario 2º año

Inicio: Septiembre de 2023
Última sesión presencial: Julio de 2024
Finalización: 31 de agosto de 2024

Horario 1º año

Viernes de 16 a 21 h.
Sábado de 9’30h a 20h.
En 14 fines de semana

Calendario 2º año

Viernes de 16 a 21 h.
Sábado de 9’30h a 20h.
En 20 fines de semana
320 horas presenciales

LA 16º edición del Máster Integrativo en Arteterapia consta de dos años. Para cursar el segundo año es necesario haber realizado el primero que corresponde al Diploma de Especialización en Arteterapia (30 créditos ECTS) o su formación equivalente con el Diploma de Experto de Iniciación al Arteterapia (14 Créditos ECTS) + Diploma Experto de Prácticas en Arteterapia I (16 Créditos ECTS). Para obtener el Máster el segundo años es necesario haber cursado la formación anterior mencionada.

  • La combinación entre innovación y experiencia curricular en la formación en Arteterapia. Desde 1999 más de 900 alumnas hEl currículum de esta formación ha ido desarrollándose desde las primeras formaciones que se realizaron en el Estado Español en el 1999.
  • La profesionalización en Arteterapia que ofrece el Máster está reconocida por la FEAPA (Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia)
  • El creciente prestigio de la formación con alumnado proveniente de Perú, Argentina, Méjico, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Italia, Grecia… y de diferentes comunidades del Estado Español.

Estar en posesión de un grado, licenciatura o diplomatura universitaria. En algunos casos excepcionales, a pesar de no poseer titulación universitaria, se valorará el tener la madurez personal necesaria, una formación profesional contrastable y afín al Arteterapia y motivaciones adecuadas para cursarlo. En este caso, al acabar el Diploma de Especialización se entregará un certificado de aprovechamiento del curso, con el currículum desarrollado, el número de horas y los créditos correspondientes.

Otros requisitos:
– Poseer una madurez contrastada para poder sostener las exigencias curriculares.
Comprometerse a realizar un trabajo terapéutico personal durante el desarrollo del Diploma de Especialización. (El proceso terapéutico no forma parte de los contenidos curriculares del Diploma de Posgrado. Se trata de una condición que ha de ser libremente aceptada para poder cursarlo. Tiene que realizarse aparte de la formación y hacerse con una orientación psicoanalítica, en coherencia con uno de los ejes estructurantes del Máster. Para el Diploma de Posgrado se pide el compromiso de realizar un mínimo de veinte sesiones).

PERFIL DE COMPETENCIAS QUE SE OBTIENEN EL PRIMER AÑO

Competencia arteterapéutica
– Aprender a establecer las condiciones ambientales y relacionales para el desarrollo de las capacidades creadoras.
– Concebir la relación arteterapéutica como un proceso creador dentro de un marco sostenedor y asegurador.
– Desarrollar el proceso arteterapéutico como una investigación sobre la naturaleza humana y el proceso creador, compartida y al mismo tiempo preservada en su heterogeneidad.
– Saber articular la escucha y el desarrollo del vínculo entre arteterapeuta y arteterapeutizando.
– Vivenciar la transferencia y entender la necesidad de supervisar la práctica profesional.
– Desarrollar las producciones arteterapéuticas a partir de diversos materiales y lenguajes artísticos.
– Comprender y sostener el compromiso que uno contrae cuando acepta estar en posición de arteterapeuta.
– Conocer que es el Arteterapia como práctica dentro del marco arteterapéutico diferenciándolo de otros planteamientos, tanto artísticos como psicoterapéuticos.

Competencia artística
– Vivenciar el interés por el arte y los lenguajes artísticos
– Poner en valor la realidad inclusiva del arte.
– Desarrollar producciones en diversas formas de lenguajes artísticos.
– Tener una concepción antropológica amplia y abierta de lo que aglutina el concepto “arte”.

Competencia cultural (intercultural)
– Disponerse a conocimientos exploratorios sobre nuestras propias herencias culturales.
– Ser capaces de reflexionar a fin de conocer cómo la competencia anterior influye en la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás.
– Disposición a conocer de forma sensible las culturas y costumbres de las personas y de sus países de origen.
– Tener conciencia de como el trabajo arteterapéutico puede estar, de entrada, matizado por la cultura, edad, procedencia, género, creencias religiosas, etc.
– Disponer de interés para conocer, reconocer, contextualizar, valorar y promover la diversidad antropológica, cultural, generacional, funcional, técnica y estilística de las manifestaciones y procesos arteterapéuticos.
– Valorar como la competencia cultural permite una visión humanizada de observación e investigación en el ámbito del Arteterapia.

Competencia crítica
– Capacidad para ejercer la formación de manera crítica, autocrítica y reflexiva.
– Saber reconocer y ser sensible a las características de cada una de las personas a fin de ajustar la intervención, haciéndoles saber que son escuchadas, respetadas, valoradas, y que son portadoras de sus propias capacidades creadoras.
– Saber reconocer las desigualdades y discriminaciones por razones de género, clase social, edad, cultura, capacidades físicas, etc. y evitar actuaciones sesgadas o mediatizadas por estos parámetros.
– Tener conocimiento de los aspectos más relevantes y fundamentales de otras disciplinas como las artes, el psicoanálisis, la psiquiatría, la psicología del ciclo vital, etc… que dialogan con el Arteterapia.

Competencia ética
– Entender el Arteterapia como un proceso a desarrollar con la persona y no para la persona.
– Respetar la dignidad de las personas participantes y proteger su bienestar cuidando sus derechos, dignidad, autonomía, dificultades y capacidades de cada una de ellas.
– Comprometerse éticamente sobre la confidencialidad de la información obtenida en las sesiones de trabajo y/o en las investigaciones, tanto de lo hablado como de sus producciones.
– Conocer las propias capacidades y limitaciones.

Competencia comunicativa
– Aprender a trabajar tanto individualmente como en equipo. Conocer de ello tanto las oportunidades como las dificultades.
– Valorar las manifestaciones perceptivas, estéticas, creativas, interpretativas, comunicativas, expresivas y representacionales que pueden estar presentes en las personas.
– Hacer signo de cualquier forma de representación -tanto no verbal como verbal-, interrogarse a partir de ello y ponerla al servicio de la comunicación con el otro.
– Informar adecuadamente de las acciones y procedimientos seguidos en las prácticas arteterapéuticas.

Competencia creadora
– Desarrollar la capacidad de investigar la relación entre las capacidades creadoras y el desarrollo subjetivo.
– Conocer y valorar los medios junto a los procesos que facilitan y desarrollan la creación en el trabajo arteterapéutico.
– Saber esperar, escuchar, accionar, perderse, encontrar soluciones e improvisar, ajustarse a situaciones y problemas, etc, a fin de ir a la búsqueda del encuentro creador.
– Alentar procesos de creación a nivel individual y colectivo.

Para el desarrollo y la integración del currículo se cuenta con las clases presenciales, el desarrollo de las prácticas, la realización de los itinerarios artísticos y el sostén de las tutoras. En su marco general se articula en tres ejes: la formación teórica, la practico-metodológica y la personal. En procesos sucesivos y dentro de un proceso experiencial, se atienden a las capacidades creadoras desarrolladas mediante producciones arteterapéuticas (corporales, plásticas, de palabra, danza / movimiento, escritura, sonoras, etc.) / la transferencia y los procesos vinculares / la conceptualización de la experiencia.

  • Realizar, Presentar y defender el Trabajo Final de Máster.
  • Presentar el itinerario artístico.
  • Presentar el diario de campo el día de la evaluación.
  • Asistencia mínima en las clases del 80%
  • Realización del 100% de las prácticas
  • Haber realizado el proceso terapéutico personal comprometido.

Máster Integrativo en Arteterapia y TFM

Coste del primer año
2.690
  •  

Profesorado

La Dirección del Instituto de Formación Grefart lleva desarrollando currículums de formación en Arteterapia desde el año 1999. Desde el 2005 lo hace juntamente con la Fundación Universidad de Girona con títulos propios de esta Universidad. Escoge a profesores expertos, profesionales cualificados en arteterapia y en otras áreas de formación. Si quieres conocer mejor a nuestro profesorado consulta nuestro equipo docente.

Actriz, bailarina y arteterapeuta

Breuil, Clara

Psiquiatra, Psicoterapeuta y arteterapeuta

Caño Esteban, Iratxe

Arteterapeuta, Licenciada en Psicología

Carpio Juan, Isabel

Doctora cum laude en Historia del Arte

Cornejo, Laura

Licenciada en Bellas Artes y arteterapeuta

Cortés, Montse

Lincenciada y Doctorada Bellas Artes

del Río Diéguez, María

Arteterapeuta licenciada en coreografía y danza

Expósito, Alicia

Escritor y poeta cubano

Estévez, Abilio

Arteterapeuta. Psicoanalista.

Izuel, Miquel Àngel

Cantautora, actora, musicoterapeuta.

Manning, Viv

Diplomada en Enfermería y arteterapeuta

Orgillés, Pilar

Arte/Danzaterapeuta

Prats Bertomeu, Álvaro

Arteterapeuta, artista y psicopedagoga

Scanio, Elsa

Licenciada en Bellas Artes y Doctora en Arteterapia

Schofield, Sally

Licenciada en Bellas Artes y arteterapeuta

Corbella, Susana

Licenciada en Bellas artes y arteterapeuta

Csery, Sybille

Arteterapeuta y diplomada en Educación infantil

Tort i Coll, Anna

Doctor en Educación Artística. Fotógrafo

Viñuales Lera, David

El Instituto de formación de Grefart tienen una amplia experiencia en formación en arteterapia, más de 900 alumnas se han formado con nosotros desde 1999. A partir de 2005 esta formación se realiza juntamente con la Fundación Universidad de Girona con títulos propios de esta Universidad. Ofrecemos formación presencial en España, Perú y Argentina y también en formato online.

Nuestras alumnas provienen de toda España, Italia, Francia, Israel, Grecia, Argentina, Perú, Chile, México, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay… Las formaciones en Arteterapia de la Universidad de Girona tienen un itinerario curricular compartido, y se pueden hacer en diversas etapas y niveles. La estructura curricular de cada una de ellas se integra de modo que permiten convalidar sus créditos de manera creciente hasta culminar en el Máster Integrativo en Arteterapia, ya de carácter netamente profesionalizador.

Contacta con nosotros, ¡ pregúntanos!

Correo electrónico
¿Dónde resides?
Mensaje